
Plan de Impulso Integral para el Desarrollo Provincial:
Una Iniciativa Transformadora de CoopQuisqueya El Plan de Impulso Integral para el Desarrollo Provincial, liderado por CoopQuisqueya, es una propuesta visionaria que busca catalizar el desarrollo sostenible y equitativo de los pueblos de la República Dominicana. Este plan surge como una respuesta a las crecipentes necesidades de las comunidades, impulsando iniciativas innovadoras y sostenibles que promuevan el bienestar colectivo y potencialicen las capacidades locales. Desde su concepción, CoopQuisqueya se ha diseñado como un ente de transformación, comprometido con la generación de oportunidades que permitan a las comunidades rurales y urbanas alcanzar un crecimiento integral. Este plan no solo busca el progreso económico, sino que también fomenta la inclusión social, la sostenibilidad ambiental y la cohesión comunitaria, estableciendo las bases para un futuro resiliente. El Plan de Impulso Integral para el Desarrollo Provincial está diseñado para abordar los desafíos más apremiantes de las regiones y, al mismo tiempo, capitalizar las oportunidades existentes. Con un enfoque multidimensional, este plan abarca áreas esenciales como el fortalecimiento del emprendimiento, la seguridad alimentaria, la mejora de infraestructuras, la protección del medio ambiente, el acceso a servicios básicos, la promoción del ecoturismo y la industrialización de las provincias, entre otros aspectos clave
Un enfoque transformador
La esencia del plan radica en su capacidad para movilizar recursos, talentos y esfuerzos hacia un objetivo común: el desarrollo integral de las comunidades. En este sentido, se busca: 1. Fomentar el desarrollo económico sostenible a través de iniciativas que promuevan la creación de empleos dignos y la diversificación de oportunidades laborales. 2. Fortalecer la seguridad alimentaria mediante proyectos como Impulso Mi Siembra, que revitalizan la agricultura y garantizan el acceso a alimentos básicos. 3. Promover la innovación y la sostenibilidad ambiental, integrando tecnologías avanzadas y prácticas ecológicas en cada aspecto del desarrollo. 4. Empoderar a las comunidades para que sean protagonistas de su propio progreso, estableciendo alianzas estratégicas entre actores locales, nacionales e internacionales.
Impacto esperado
El Plan de Impulso Integral para el Desarrollo Provincial está concebido para generar impactos positivos y duraderos en múltiples dimensiones. Desde la mejora de la calidad de vida de las familias hasta la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de las instituciones locales, cada objetivo del plan está interconectado con la visión de construir comunidades más prósperas, inclusivas y sostenibles. Con esta iniciativa, CoopQuisqueya reafirma su compromiso de liderar procesos de cambio profundo que impulsen el bienestar de las provincias y sienten un precedente para el desarrollo de todos los pueblos del país. Este plan es una invitación a todos los sectores de la sociedad a unirse en una causa común: el desarrollo integral y sostenible de toda la nación.
-
Impulso al Fortalecimiento del Emprendimiento y el Desarrollo Económico SostenibleCrear oportunidades económicas mediante el apoyo a emprendimientos, el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), y la diversificación de actividades productivas locales, con énfasis en prácticas responsables y sostenibles.
-
Impulso a la seguridad alimentaria y la agricultura sostenibleGarantizar la autosuficiencia alimentaria promoviendo iniciativas como Impulso Mi Siembra, que apoyen a los pequeños agricultores locales y de agricultura familiar y fomenten prácticas agrícolas resilientes al cambio climático, asegurando un suministro estable y sostenible de alimentos para las comunidades. Así como Impulso Mipyme iniciativa que fortalece y respalda los canales de distribución alimentaria y Mi Pan Con Sabor a Quisqueya, entre otras iniciativas.
-
Impulso al desarrollo del sector ecoturístico y aprovechamiento de los recursos naturalesDesarrollar el ecoturismo como motor económico, valorizando los recursos naturales y culturales locales, promoviendo la sostenibilidad ambiental y diversificando las actividades económicas provinciales.
-
Impulso a la mejora de Infraestructura y acceso a servicios básicosComplementar las iniciativas gubernamentales mediante: • La mejora de caminos vecinales secundarios para facilitar el transporte de bienes y personas. • La creación de espacios comunitarios como centros culturales y mercados locales. • La promoción de la conectividad digital y el acceso a herramientas tecnológicas para la educación y el emprendimiento. • El impulso de soluciones comunitarias sostenibles, como sistemas de captación de agua de lluvia, pozos y reciclaje
-
Impulso a la generación de empleos dignos y diversificación de oportunidades laboralesFomentar la creación de empleos formales en sectores estratégicos, promoviendo oportunidades de trabajo justo, capacitación técnica y el acceso a mercados laborales diversificados.
-
Impulso a la Reducción de la pobreza y promoción de la Inclusión Social.Implementar programas enfocados en la reducción de desigualdades económicas y sociales, priorizando la inclusión de grupos vulnerables como mujeres, jóvenes y comunidades rurales marginadas.
-
Impulso a la calidad de vida y bienestar para personas de la tercera edadDiseñar iniciativas que mejoren el acceso a servicios de salud, actividades recreativas y programas de integración social para los adultos mayores, promoviendo su calidad de vida y bienestar integral.
-
Impulso a la protección del medio ambiente y gestión de recursos naturales.Promover prácticas sostenibles mediante la reforestación, la gestión responsable de residuos sólidos y el uso eficiente de los recursos naturales, asegurando la conservación ambiental para las futuras generaciones.
-
Impulso a la Innovación y uso de tecnologías en los sectores clave.Integrar soluciones tecnológicas en la agricultura, la educación, el comercio y la gestión comunitaria para incrementar la productividad, el acceso a oportunidades y la competitividad de las provincias.
-
Impulso al Fortalecimiento Institucional y gobernanza participativaReforzar la capacidad de las instituciones locales para garantizar la transparencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones, fortaleciendo la cohesión social y la confianza en las instituciones
-
Impulso a la Creación de un Sistema de Parques Indistriales y sosteniblesDesarrollar parques industriales que promuevan la actividad económica local respetando criterios de sostenibilidad ambiental y social, alineándose con las capacidades y necesidades de las regiones.
-
Impulso a la reducción del déficit habitacional y desarrollo de viviendas dignasPromover la construcción de viviendas accesibles, con estándares de calidad que aseguren condiciones dignas y seguras para las familias beneficiadas
-
Impulso a la Ampliación de los Servicios de Salud Especializada mediante Alianzas Público-Privadas.Fomentar alianzas estratégicas para incrementar la oferta y accesibilidad de servicios de salud especializados, fortaleciendo el bienestar de la población.
-
Impulso al Fortalecimiento Educativo y Capacitación Técnica.Ampliar el acceso a una educación inclusiva y de calidad, así como programas de capacitación técnica para dotar a la población de habilidades pertinentes a los sectores económicos estratégicos
-
Impulso a la promoción de la cultura y el patrimonio localRescatar, preservar y difundir las tradiciones culturales y el patrimonio histórico de las provincias como una herramienta para fortalecer la identidad y atraer el turismo cultural.
-
Impulso al desarrollo de una economía circular y sostenibleFomentar modelos de producción y consumo responsables que minimicen los residuos, maximicen la reutilización de recursos y promuevan la economía circular como motor de desarrollo sostenible.
-
Impulso a la Equidad de Género y Empoderamiento de la MujerDiseñar e implementar programas que fomenten la equidad de género, fortalezcan el liderazgo femenino y generen oportunidades de desarrollo económico y social para las mujeres en todas las comunidades.